Como en todos nuestros diplomados al inicio, tanto del número uno y en este caso el diplomado dos; busca en primera instancia: que el estudiante comprenda cómo las personas con TEA y TND procesan la información y asimilar y aprender las diversas propuestas educativas que se tienen que implementar tanto en la terapéutica como en la educación.

Cada diplomado se puede estudiar de manera independiente, pero los dos hacen un conjunto de especialización más específica.

Nos basamos en el pensamiento de las personas con TEA y en los métodos basados ​​en la evidencia científica, para así intervenir y propiciar habilidades específicas que se encuentran alteradas en las personas con esta condición, por ejemplo: las relaciones sociales, la comunicación, funciones ejecutivas, coherencia central débil, ubicación de tiempo, espacio, cantidades, secuenciar actividades, integración sensorial, psicomotricidad fina y gruesa, alteraciones conductuales, etc.

Cada uno de los diplomados que impartimos en nuestro programa, contiene temáticas que integran un conocimiento general que hace del estudiante un profesional experto en la intervención psicoeducativa y terapéutica. Con un tronco común en los tres: Historia y características, definición, dimensiones, teorías que explican el procesamiento de la información de los TEA.

En este diplomado 2; específicamente: (Desarrollo a través del arte, integración sensorial, habilidades del pensamiento, metodología TEACCH, intersubjetividad, relaciones sociales, técnicas del arte: Artes plásticas, Expresión Corporal y Música y planeación educativa.)

Los alumnos que logran su formación a través de los 2 diplomados, serán profesionales especialistas en INTERVENCIÓN EDUCATIVA en personas con TEA Y TND.

Los Trastornos del Espectro Autista (en adelante TEA) afectan en todas las actividades de la vida diaria e impactan la dinámica familiar. Estos trastornos son para toda la vida; pero por medio de métodos especiales de educación, tienden a una mejoría tanto en el hogar como en la escuela.

En el autismo existe un conjunto de alteraciones en la interacción social, comunicativa, capacidad simbólica y juego, con el consiguiente patrón repetitivo de conducta. Las personas con esta condición de vida, perciben el mundo desestructurado puesto que tienen una dificultad en el procesamiento de la integración de la información y en la planificación de sus actividades.

Las personas con TEA tienen dificultad para brindar sentido a las experiencias tanto presentes como pasadas, por lo que tienen un procesamiento de la información muy particular.

Lo anterior, obliga al estudiante a comprender lo siguiente: ¿Cuáles son las características específicas del funcionamiento de su cerebro?, ¿Cómo perciben la información?, ¿Cómo la pueden procesar? y por último, ¿Cómo y a través de qué técnicas, modelos o estrategias educativas, pueden crear los puentes que permitan incorporarse a la sociedad? Estas son, entonces, las preguntas que tendrán que responderse durante el aprendizaje de los temas del diplomado.